
>
Yodo-vet IBYDI
>
Yodo-vet IBYDI
®
Yoduro de sodio al 25%.
Composición y concentración:
Cada ml contiene:
Yoduro de sodio: 250 mg
Indicaciones:
El producto Yodo-vet IBYDI®, se usa ampliamente en el tratamiento de la actinomicosis y actinobacilosis en el ganado vacuno. Se emplea también en el tratamiento de la queratitis infecciosa y en la opacidad de la cornea de los bovinos. En los equinos los resultados son sumamente satisfactorios en el tratamiento de la botriomicosis y de la esporotricosis.
También está indicando el producto Yodo-vet IBYDI®, en animales que habitan en reglones deficientes de yodo, lo cual da por resultado un escaso contenido de yodo en el agua y las plantas; o en animales que existiendo en estas áreas, les sea suministrado sal yodada, cuyo yodo no haya sido estabilizado, y en consecuencia los niveles de yodo requeridos se encuentren disminuidos. En la pubertad y durante la preñez, son los periodos más crÃticos de carencia de yodo que conducen al bocio (cuello gordo) en los animales. También en los partos múltiples, los animales recién nacidos son afectados.
En los equinos, la deficiencia de yodo es un problema enzoótico. Rara vez son afectados los caballos adultos, pero si las yeguas preñadas no reciben las cantidades de yodo adecuadas, sus potros pueden nacer muertos o estar débiles al nacer. La mortalidad neonatal es alta, resulta evidente el bocio hiperplásico y la piel puede hacerse edematosa y gruesa.
En los cerdos, las hembras en estado de preñez que toman dietas deficientes en yodo, producen cerditos débiles o muertos, carentes de pelos y que nacen con bocio (cuello gordo). Otros cerditos aunque no nacen con bocio, siempre presentan la tiroides con aumento de tamaño.
En los bovinos, ovinos y caprinos, el bocio (cuello gordo) es evidente en el cordero, ternero y chivito. Los animales afectados están con frecuencia hinchados, presentan una menor capa de pelo y a veces una piel gruesa. Tras un embarazo largo, las crÃas tienen apariencia prematura. La mortalidad en el momento del nacimiento o en los dÃas que siguen suele ser alta. En las ovejas las que se recuperan aumentan de peso normalmente.
En los caninos se usa como parasiticida de lombrices, lesiones fibrosas hiperplásicas, y paraplejÃas ocasionadas por las paquimeningitis (enfermedad inflamatoria limitada de la duramadre).
Yodo-vet IBYDI®, en dosis mÃnimas en las vacas, aumenta la producción de leche, y en las gallinas la de huevos. También se recomienda el uso del producto Yodo-vet IBYDI®, en el tratamiento de tiñas y dermatosis. El producto Yodo-vet IBYDI®, en combinación con el producto Tiaminin-B1 IBYDI®, Bedoce-vet 5000 IBYDI® o el Neuromio-B IBYDI®, es utilizado para el tratamiento del reumatismo articular agudo y crónico y afecciones reumáticas en general, neuritis, neuralgias y ciertas afecciones circulatorias.
El producto Yodo-vet IBYDI®, tiene amplio uso en la medicina veterinaria para el tratamiento de numerosas enfermedades que atacan a diversas especies de animales en nuestros campos. También se recomienda como expectorante.
Dosis:
Inyectable:
Como quiera que estas dosis varÃan mucho según el caso y el curso de la enfermedad, ellas quedaran a juicio del medico veterinario.
Bovinos y equinos: 120 ml.
Caprinos, ovinos y porcinos: de 7 ml a 12 ml.
Caninos: de 0,5 ml a 2,5 ml.
Felinos: 0,5 ml.
Aves y conejos: 0,25 ml.
Cada 7 ó 14 dÃas.
Oral:
Como quiera que estas dosis varÃan mucho según el caso y el curso de la enfermedad, ellas quedaran a juicio del medico veterinario.
En caso de la botriomicosis de los porcinos, se puede administrar 14 ml por cada 50 kilogramos de peso vivo del animal, por vÃa oral, repitiendo la dosis a los 10 dÃas.
Tópica:
Se aplica directamente sobre el área afectada.
Precauciones:
En caso de agravarse las lesiones preexistentes, descontinúe su uso y consulte al medico veterinario.
Deseche el envase una vez vacÃo, de forma adecuada.
VÃas de administración:
Un frasco que se abra para ser usado por vÃa oral o tópica, ya no podrá ser utilizado para inyección.
Contraindicaciones:
No se recomienda el uso de este producto en caso de yodismo, hipertiroidismo o preñez avanzada.
Especies animales en uso:
Aves, bovinos, caninos, caprinos, conejos, equinos, felinos, ovinos y porcinos.
Presentaciones:
Frascos viales de 100 ml y 500 ml.
Almacenaje:
Manténgase almacenado en lugar fresco y oscuro.
Manténgase almacenado fuera del alcance de los niños.
