top of page

IBYDI-Biotic-2

>

>

IBYDI-Biotic-2

Antibiótico de amplio espectro y desinflamante.

 

Composición y concentración:

 

Cada ml contiene:

 

Oxitetraciclina clorhidrato: 50 mg

Prednisolona: 2,5 mg

 

Descripción:

 

El producto IBYDI-Biotic-2®, es una solución estéril inyectable en la cual se ha combinado un antibiótico de amplio espectro como lo es la oxitetraciclina clorhidrato, con un corticoide potente como lo es la prednisolona, la que ha sido incluida por su potente efecto antiinflamatorio. El vehículo especial utilizado en esta fórmula, hace que la administración del producto IBYDI-Biotic-2®, sea casi indolora y que tampoco produzca irritación en el sitio de la inyección.

Cuando las bacterias alcanzan un tamaño adecuado y su metabolismo crítico, se dividen y forman dos células hijas idénticas; cada una de éstas recibe aproximadamente la mitad de la masa celular de la célula original y comienza el crecimiento. Una bacteria puede llegar a dividirse cada seis minutos, y formar con rapidez colonias visibles al ojo humano. IBYDI-Biotic-2®, es un antibiótico de amplio espectro, que evita la proliferación de bacterias al alterar el metabolismo de sus proteínas.

No existe antibiótico cuya molécula penetre eficazmente el tejido inflamado; razón por la cual se creó IBYDI-Biotic-2®; producto que desinflama a su vez permitiendo que el antibiótico penetre en el sitio de la infección.

Mecanismo de acción:

El producto IBYDI-Biotic-2®, posee un amplio espectro bacteriostático fijándose a los ribosomas 30s de las bacterias e impidiendo que el ARNt se combine con el ARNm, de esta forma evitando la proliferación o división de las mismas, y por consiguiente su rápida muerte y exterminación.

 

Indicaciones:

 

A través de su uso clínico, IBYDI-Biotic-2® ha demostrado su excelente habilidad para combatir infecciones localizadas y generalizadas en los animales grandes y pequeños, en los jóvenes y adultos, en animales reproductores, y en la profilaxis antiinfecciosa tras una intervención quirúrgica o ginecológica.

En el tratamiento de enfermedades infecciosas, o en las ocasionadas por gérmenes grampositivos y gramnegativos sensibles a la oxitetraciclina clorhidrato, pero en especial en las infecciones agudas, en las infecciones respiratorias y digestivas padecidas por los animales jóvenes. En las infecciones mamarias y genitales de las hembras, y en las septicemias e infecciones del tracto urogenital en los animales jóvenes y adultos.

El producto IBYDI-Biotic-2®, está elaborado a base de un antibiótico de amplio espectro denominado oxitetraciclina clorhidrato, el cual actúa contra los siguientes microorganismos:

Bacterias grampositivas: Staphylococcus, Streptococcus agalactiae, Streptococcus dysgalactiae, Streptococcus equi, Streptococcus uberis, Neumococo, Corynebacterium pyogenes, Clostridium sp., Bacillus anthracis, Erysipelothrix rhusiopathiae, Listeria monocytogenes.

Bacterias gramnegativas: Gonococos, Meningococos, Escherichia coli, Aerobacter aerogenes, Klebsiella sp., Salmonella sp., Shigella sp., Brucella sp., Pasteurella sp., Donavania, Vibrio cholera, Haemophilus sp., Moraxella bovis, Pseudomonas aeruginosa, Bordetella bronchiseptica, Brucella.

Espiroquetas: Treponema pertenue, Treponema cuniculi, Treponema carateum, Borrelia, Leptospira canicola.

Rickettsias: Rickettsia prowazekii, Rickettsia mooseri (typhi), Rickettsia tsutsugamushi (orientalis), Coxiella burneti, Rickettsia rickettsii.

Virus: X, Miyagawanelle (neumonía felina), Clamidozoos (tracoma).

Protozoarios: Entamoeba histolytica, Balantidium coli, Trichomonas vaginalis.

Hongos: Actinomicosis.

Helmintos: Enterobius vermicularis.

En general el producto IBYDI-Biotic-2®, está indicado en la prevención y control de las enfermedades infecciosas ocasionadas por los referidos gérmenes, como también ante estados depresivos, bajas de las defensas y en la prevención de enfermedades consecutivas a los estados de tensión. Se recomienda como coadyuvante en el control de las enfermedades virales.

El producto IBYDI-Biotic-2®, se aplica a los siguientes animales en las enfermedades que a continuación se exponen:

Aves: coriza infecciosa, coccidiosis, cólera aviar, cresta azul (enteritis infecciosa no específica o fiebre del lodo), diarrea blanca bacilar, infecciones intestinales en general, estreptococias, salmonelosis, pasteurelosis, sinovitis, sinusitis infecciosa, hexamitiasis, mortalidad precoz de los pollitos y de los pavos, micoplasmosis, enfermedad crónica respiratoria, hepatitis y laringotraqueitis.

Bovinos: ántrax (carbunco), neumonías, enteritis (diarrea), parálisis, actinomicosis, anaplasmosis (huequera, ranilla blanca), bronquitis, casquera, difteria, laringitis, leptospirosis, necrobacilosis de la pezuña, neumoenteritis, onfalitis (ombligo infectado), septicemia hemorrágica (fiebre del embarque), carbón sintomático (manquera, vejigón), edema maligno, queratitis infecciosa, retención de la placenta, piómetra (colección purulenta intrauterina), mastitis, metritis (inflamación aguda o crónica del útero), endometritis (inflamación aguda o crónica del endometrio), secuelas de la fiebre aftosa, estomatitis (mal de tierra) y hemoglobinuria bacilar.

Porcinos: casquera, castraciones, gripe del lechón, infecciones respiratorias y digestivas, ántrax (carbunco), erisipela porcina, clamidiosis, diarrea, bronquitis, infecciones del ombligo, leptospirosis, disentería general de los lechones, mastitis, metritis, endometritis, sarna negra del lechón, septicemia hemorrágica, neumonías, neumonía enzoótica, enteritis, poco crecimiento, rinitis necrótica y rinitis atrófica, salmonelosis, retención de la placenta, piómetra y complicaciones bacterianas de enfermedades ocasionadas por virus filtrables.

Caprinos y ovinos: gripes, infecciones respiratorias, otitis media, peritonitis, infecciones intestinales o digestivas, infecciones del ombligo, ántrax, enteritis, diarreas, bronquitis, disentería, mastitis, metritis, neumonía, poco crecimiento, necrobacilosis, tratamiento de refuerzo en las enfermedades virales, parotiditis, carbón sintomático, edema maligno y septicemia hemorrágica.

Equinos: retención de la placenta, onfaloflebitis, pleuresía, papera, infecciones del aparato respiratorio y genitourinario, periostitis alveolar, infecciones piógenas, infecciones ocasionadas por estreptococos y estafilococos, leptospirosis, piómetra, metritis (inflamación aguda o crónica del endometrio) y cervicitis.

Caninos y felinos: afecciones pulmonares, leptospirosis, papera o parotiditis, otitis media, cistitis, enteritis, mastitis, metritis, coccidiosis, nefritis, neumonías, linfogranuloma venéreo, infecciones del tracto respiratorio, genitourinario y digestivo; infecciones secundarias del moquillo, hepatitis y panleucopenia.

Conejos: pasteurelosis, mastitis, neumonía, espiroquetosis, coriza, estreptococias, salmonelosis, pasteurelosis, infecciones intestinales, mortandad precoz, diarreas.

 

Dosis:

 

Dependiendo del peso del animal, de la severidad de la enfermedad y de acuerdo al caso clínico tratado, la dosificación del producto IBYDI-Biotic-2®, queda a juicio del medico veterinario.

Las dosis que se aconsejan a continuación, son meramente orientativas:

Equinos adultos: de 40 ml a 50 ml diarios.

Equinos jóvenes: de 20 ml a 35 ml diarios.

Potros: de 5 ml a 15 ml diarios.

Bovinos adultos: de 40 ml a 50 ml diarios.

Bovinos jóvenes: de 20 ml a 35 ml diarios.

Terneros: de 3 ml a 10 ml diarios.

Cerdos adultos: de 8 ml a 20 ml diarios.

Lechones: de 1 ml a 2 ml diarios.

Caprinos y ovinos adultos: de 3 ml a 10 ml diarios.

Caprinos y ovinos jóvenes: de 1 ml a 4 ml diarios.

Caninos: de 0,5 ml a 5 ml diarios.

Felinos, aves y conejos: de 0,5 ml a 1 ml diarios.

El tratamiento debe mantenerse de 3 a 5 días de acuerdo a la severidad de la infección.

La dosis recomendada exacta por la vía intramuscular, subcutánea o intravenosa es de 1 ml a 5,5 ml de IBYDI-Biotic-2®, por cada 25 kg de peso vivo diarios.

 

Vías de administración:

 

Intramuscular lenta, subcutánea lenta, intravenosa lenta, intrauterina o vaginal.

Por la vía intrauterina, se administra diluyendo 2 ml del producto IBYDI-Biotic-2®, en Fisuero IBYDI® (suero fisiológico estéril), en cantidad suficiente hasta 750 ml; luego se introduce la solución dentro del útero con un catéter y se practica el lavado intrauterino. Dos o más tratamientos sucesivos, uno cada 48 horas son suficientes. En las yeguas las infusiones intrauterinas con IBYDI-Biotic-2®, se administran generalmente a intervalos de 48 horas durante el estro. Esta vía debe utilizarse en infecciones que se presentan después del parto, a causa de la retención de la placenta, o por la introducción de las manos o de los instrumentos cuando ellos se utilizan en la extracción del feto. Este tratamiento debe complementarse para mayor efectividad con la administración intramuscular o intravenosa, de acuerdo a las dosis antes mencionadas.

Por la vía vaginal, debe utilizarse como lavado o aplicación local en los casos de infecciones vaginales. Para ello se diluyen 15 ml de IBYDI-Biotic-2® en 30 ml de Agüibydi® (agua destilada estéril). Este tratamiento debe complementarse para mayor efectividad con la administración intramuscular o intravenosa, de acuerdo a las dosis antes mencionadas.

Por la vía intramuscular, cuando se suministra el producto IBYDI-Biotic-2®, las concentraciones de oxitetraciclina clorhidrato en la sangre se detectan a los 15 minutos, y a los 60 minutos, alcanza su punto máximo, manteniendo un nivel significante durante 12 horas aproximadamente, el cual va declinando en forma gradual hasta que a las 24 horas solo se encuentran en la sangre vestigios del antibiótico. Cuando la inyección pase de los 10 ml, debe repartirse en varios sitios si se emplea la vía intramuscular, la inyección debe ser profunda, en la región glútea (nalga, anca), o en el borde posterior del muslo.

Por la vía intravenosa o subcutánea, el producto IBYDI-Biotic-2® debe administrarse lentamente. La inyección intravenosa o subcutánea, debe aplicarse solo en casos de emergencia cuando se requiere de una acción muy rápida en el control antibacteriano, tal como en el caso de infecciones agudas. Una sola inyección al día es la forma de administrar el producto por vía intravenosa; pero en los casos de infecciones agudas, la dosis de un día habrá que dividirse en 2 aplicaciones, a intervalos de 12 horas; de este modo el tratamiento será más efectivo.

En ciertos casos, el medico veterinario diluirá la dosis del producto IBYDI-Biotic-2®, en igual cantidad de Fisuero IBYDI® (suero fisiológico estéril) o Agüibydi® (agua destilada estéril) para suministrarlo por la vía intravenosa. Hay que tener la seguridad que la aguja quede colocada dentro de la vena. En bovinos, equinos, ovinos y caprinos se aplicará en la vena del cuello (yugular); en los porcinos se aplicará en la vena de la oreja; y, en los caninos se aplicará en la vena radial (del brazo), o en la vena metatarsiana superficial (de la pata).

 

Precauciones:

 

En caso de agravarse las lesiones preexistentes, descontinúe su uso y consulte al medico veterinario.

Deseche el envase una vez vacío, de forma adecuada.

 

Período de supresión:

 

Tras haber empleado el producto IBYDI-Biotic-2®, deberá tomarse la precaución de no sacrificar a los animales con el propósito de utilizar su carne para el consumo humano, sino después de haber transcurrido 5 días de la ultima aplicación.

La leche procedente de animales tratados con IBYDI-Biotic-2®, no deberá utilizarse para consumo humano, sino hasta después de 3 días transcurridos desde la ultima aplicación.

 

Especies animales en uso:

 

Aves, bovinos, caninos, caprinos, conejos, equinos, felinos, ovinos y porcinos.

 

Presentación:

 

Frascos viales de 15 ml y 100 ml.

 

Almacenaje:

 

Manténgase en lugar fresco y oscuro.

bottom of page