top of page

>

Atropibydi

>

Atropibydi

®

Solución inyectable estéril de sulfato de atropina.

 

Composición y concentración:

 

Cada ml contiene 10 mg de sulfato de atropina.

Cada 50 ml contienen 500 mg de sulfato de atropina.

Cada ml contiene 10.000 mcg de sulfato de atropina.

 

Indicaciones:

 

Tratamiento eficaz contra la intoxicación por insecticidas órgano fosforados. Es parasimpaticolítico. Antiespasmódico o espasmolítico. Disminuye los espasmos de la musculatura lisa, de la uretra, del conducto biliar y de los bronquiolos. Alivia la hipermotricidad gastrointestinal, controla la incontinencia urinaria. Disminuye la secreción bronquial y salivar durante la anestesia cuando se emplean anestésicos inhalados. Contrarresta la tendencia de la morfina a estimular la secreción salivar. Es preanestésico.

El producto Atropibydi®, está indicado en el tratamiento de las intoxicaciones que frecuentemente ocurren en los animales, a causa de haber respirado, ingerido, o de haberse introducido en el organismo por cualquier otra vía, insecticidas órgano fosforados, tales como: el pirofosfato de tetraetilo, paration, EPN, malation, ronnel, cumaforos, diacinon, triclorfon, ciodrin, diclorvos, dioxation, ruelene, etc.

El ganado puede intoxicarse con los insecticidas cuando comen pasto contaminado con ellos, durante las vaporizaciones y aspersiones con insecticidas emulsionados o no. Durante exposiciones accidentales con insecticidas o sus envases desechados, cuando no se observen las instrucciones de la etiqueta donde vienen envasados los insecticidas, etc.

A razón de su efecto parasimpaticolítico, el producto Atropibydi®, a las dosis recomendadas para este fin, tiene efecto sobre el sistema nervioso central, sistema cardiovascular, sobre los bronquiolos, efecto sobre el ojo y sobre el tracto genitourinario.

Efecto sobre el sistema nervioso central:

A las dosis recomendadas, no afecta la rata del pulso o la tensión arterial; sin embargo, ocasiona taquicardia. En pequeñas dosis produce bradicardia. La reacción hipertensiva normal de la epinefrina, normalmente se incrementa en los animales atropinizados. El producto Atropibydi®, a dosis elevadas, es toxico para el sistema cardiovascular. Dado a la propiedad que tiene Atropibydi® de bloquear el vago cardiaco, anula la inhibición cardiaca producida por las drogas que actúan a través del mecanismo vagal; y en estos términos previene la lentitud, dilatación o retardación observada después de la inhalación del amoniaco o del cloroformo, o la observada con la nicotina (efecto ganglionar), acetilcolina, pilocarpina, fisostigmina, o los fosfatos orgánicos.

Efectos sobre el tracto gastrointestinal:

Atropibydi® bloquea la respuesta contráctil del músculo liso a la acetilcolina, a las drogas colinérgicas, a la histamina e iones de bario. En el tracto Intestinal, Atropibydi® bloquea la respuesta motriz inducida por la estimulación de las drogas colinérgicas y asimismo bloquea la ocasionada por la estimulación de los nervios colinérgicos. Reduce su tono, lo cual hace de Atropibydi® un producto indispensable en el tratamiento del espasmo del músculo liso intestinal. La inhibición de la motricidad se extiende desde el estomago hasta el colon, aunque el grado del bloqueo, pueda no ser uniforme. La motricidad de la panza (en rumiantes) es inhibida eficazmente a las dosis recomendadas. Inhibe la cesación del movimiento de la panza. Reduce la secreción gastrointestinal. Produce resequedad de la boca. La secreción de la mucosa intestinal y la pancreática es inhibida por la estimulación vagal. Inhibe la secreción de leche de las ubres.

Efectos sobre el sistema respiratorio:

Atropibydi®, bloquea el efecto de los impulsos colinérgicos, y por tanto, disminuye la secreción de moco y dilata los bronquíolos. La acción dilatativa (dilatadora) del producto Atropibydi®, es de gran valor cuando se trata de contrarrestar la constricción de los bronquíolos seguido a una sobredosis de drogas parasimpaticomiméticas.

Efectos sobre el ojo:

El producto Atropibydi®, al bloquear los impulsos de los nervios colinérgicos que van a los esfínteres musculares del iris, y a los músculos ciliares del cristalino, permite a los nervios de las fibras adrenérgicas, dilatar la pupila (midriasis), y cuando la musculatura ciliar del ojo se relaja bajo el efecto del producto Atropibydi®, los ligamentos suspensores del lente se tensan, el lente se hace menos convexo, y por tanto se adapta para la visión distante (cicloplegia).

Efectos sobre el tracto genitourinario:

El producto Atropibydi®, relaja la pelvis renal, cálices, la uretra y la vejiga urinaria. Su efecto sobre la uretra y los riñones, lo hace de utilidad en el tratamiento de cólicos renales, y, en virtud que ocasiona retención urinaria, por su efecto sobre la vejiga, reduce la frecuencia de orines que acompañan los casos de cistitis.

Efectos misceláneos:

Inhibe las secreciones de las glándulas sudoríparas y salivares; por lo tanto detiene la sudoración y la salivación. Al disminuir la sudoración, previene la perdida de calor a través de la piel. El uso preanestésico del producto Atropibydi®, con la intención de suprimir las secreciones respiratorias, es de extremada importancia por cuanto mantiene abiertas las vías aéreas durante la anestesia. Por esta razón se hace imprescindible cuando se pretenda anestesiar rumiantes, o no rumiantes, en una forma recostada o inclinada, por cuanto la excesiva secreción y la acumulación de fluidos en el tracto respiratorio superior, y en la faringe, puedan ocasionar la muerte por asfixia. También se cree que durante la inducción a la anestesia, por cuanto bloquea el vago, hace el corazón inmune a los excesivos reflejos de estimulación vagal suscitados durante este periodo. Atropibydi® previene que la acetilcolina provoque sus efectos característicos sobre las células inervadas por terminaciones nerviosas colinérgicas postganglionares.

El producto Atropibydi®, actúa en la zona inmediatamente distal a todas las terminaciones nerviosas postganglionares parasimpáticas del cuerpo. Sin embargo, este bloqueo no se realiza uniformemente en todas las regiones del cuerpo, siendo las más afectadas, los intestinos y la vejiga urinaria, y las más afectadas, el corazón y las glándulas salivares.

Diferencia de susceptibilidad en las diferentes especies:

El orden de susceptibilidad hacia el producto Atropibydi® en forma ascendente es la siguiente: conejos, bovinos, ovejas, chivos, cerdos, equinos, gatos, perros y aves; la cual depende de la capacidad que tengan de hidrolizar o excretar la droga.

 

Excreción:

 

Alrededor del 10% al 33% se excreta en la orina en forma intacta.

Duración del efecto del producto Atropibydi®:

De 3 a 6 horas.

 

Dosis:

 

Como antídoto de insecticidas órgano fosforados:

Para todas las especies: 1 ml de Atropibydi® por cada 10 kg de peso, por vía intravenosa se repite de ser necesario de acuerdo a la reacción del animal, cada 30 ó 60 minutos. Si el caso es grave, puede repetirse cada 5 minutos, lo importante es que la atropinización sea alcanzada y mantenida durante varias horas.

Hay médicos veterinarios que suministran el producto Atropibydi®, inyectando una cuarta porte de la dosis por vía intravenosa, y el resto que le queda en la jeringa, por vía subcutánea o intramuscular.

Como parasimpaticolítico:

Equinos y bovinos de 1 ml a 2 ml por cada 334 kg de peso vivo. Vía subcutánea.

Porcinos: de 0,10 ml a 0,20 ml por cada 50 kg de peso vivo. Vía subcutánea.

Ovinos: de 0,10 ml a 0,20 ml por cada 12,5 kg de peso vivo. Vía subcutánea.

Caninos y felinos: de 0,10 ml a 0,30 ml por cada 34 kg de peso vivo. Vía subcutánea.

En caso de que se desee  calcular la dosis como parasimpaticolítico en mcg de sulfato e atropina, se emplea la siguiente tabla:

Equinos y bovinos: de 30 mcg a 60 mcg de sulfato de atropina, por kg de peso vivo. Vía subcutánea.

Porcinos: de 20 mcg a 40 mcg de sulfato de atropina, por cada kg de peso vivo. Vía subcutánea.

Ovinos: de 80 mcg a 160 mcg de sulfato de atropina, por cada kg de peso vivo. Vía subcutánea.

Caninos y felinos: de 30 mcg a 100 mcg de sulfato de atropina, por cada kg de peso vivo. Vía subcutánea.

 

Como quiera que estas dosis varían mucho según el caso y el curso de la enfermedad, ellas quedan a juicio del médico veterinario.

 

Vías de administración:

 

Intravenosa, subcutánea o intramuscular.

 

Especies animales en uso:

 

Bovinos, caprinos, conejos, equinos, caninos, felinos, ovinos y porcinos.

 

Presentación:

 

Frascos viales de: 15 ml y 100 ml.

 

Almacenaje:

 

Manténgase en lugar fresco y oscuro.

bottom of page