top of page

>

>

Vit-IBYDI

Vit-IBYDI

®

Anabólico (no hormonal). Corrector

 

Composición y concentración:

 

Cada 1.000 g contienen:

 

Vitamina A: 50,0000 M.U.I.

Vitamina D3 (Colecalciferol): 10,0000 M.U.I.

Vitamina E (Tocoferol): 83,3000 g

Vitamina K3 (Menadiona bisulfito): 11,8300 g

Vitamina B1 (Tiamina): 9,0667 g

Vitamina B2 (Riboflavina): 28,3500 g

Vitamina B3 (Nicotinamida): 100,0000 g

Vitamina B5 (Pantotenato de calcio): 57,0000 g

Vitamina B6 (Piridoxina): 20,5000 g

Vitamina Bc (Acido fólico): 4,3467 g

Vitamina H (Biotina): 0,3333 g

Vitamina B12 (Cianocobalamina): 0,0767 g

Vitamina C (Acido ascórbico): 250,0000 g

 

Indicaciones:

 

Vit IBYDI® puede suministrarse a todas las especies animales jóvenes y adultas. Vit IBYDI® esta especialmente indicado en las deficiencias vitamínicas o afecciones carenciales de las vitaminas en el producto comprendidas. En el mantenimiento del epitelio del aparato digestivo, y en el funcionamiento normal de los tejidos nerviosos. Es factor de crecimiento (indispensable en el crecimiento normal después del destete), y estimulante del apetito.  Trastornos de la hematopoyesis: formación de los glóbulos rojos, anemias de origen alimenticio o infeccioso, y anemias post-hemorrágicas. Astenias (sensación de fatigabilidad neuromuscu­lar general, muy parecida a la producida después de un ejercicio físico excesivo). Durante convalescencias en general, y sobre todo en las enfermedades infecciosas, aumentando la resistencia del animal. Antianémico. Anemias macrocíticas. Hipoprotrombinemia (insuficiente protrombina en la sangre circulante), lo cual conduce a hemorragias rezumantes  y  tiempos  prolongados  de  sangría  y coagulación. Tiempo  de coagulación  anormalmente largo. Hipoprotrombinemia  de  los  recién  nacidos. Ictericia de los recién nacidos (partos prematuros o laboriosos). Hemofilia, crisis hemorrágicas, epistaxis (flujo de sangre por las narices, sobre todo la de los caballos de carrera). Durante entrenamientos intensos y carreras, mantiene normales las cifras de hematíes.

El suministro de Vit IBYDI®, se hace indispensable durante el crecimiento y la reproducción. Durante los estados de preñez, lactancia y enfermedades. Normaliza el crecimiento de los tejidos, el retardo en la cicatrización de heridas y los estados hipermetabólicos. Posee una marcada acción antiinfecciosa, eleva las defensas orgánicas y coloca el organismo en las mejores condiciones fisiológicas para combatir el estado de estrés.

Se ha recomendado el uso de Vit IBYDI®, en la prevención y tratamiento del escorbuto, pérdida del apetito, mala nutrición, debilidad a las enfermedades infecciosas; esterilidad, aumento de la reproductividad en las hembras, y mejoramiento la calidad del semen en los machos de bajo rendimiento en la producción. Se usa como medida preventiva rutinaria en la prevención de la diarrea (purgas violentas),  neumonías de los terneros, potrillos y lechones. Actúa como antioxidante biológico. Ayuda a prevenir la distrofia muscular en animales jóvenes. Evita y corrige los descensos en la postura.

Eficaz en la pronta recuperación de enfermedades infecciosas: tales como la coccidiosis, helmintiasis y parasitósis en general. Moquillo del perro, gripe de los cerdos y caballos. Recuperación de las secuelas dejadas por parasitosis ocasionadas por protozoos y rikettsiales, por ejemplo la tripanosomiasis (derrengadera, renguera); anaplasmosís y  píroplasmosis (babesiosis o fiebre de la garrapata). Mal crecimiento o crecimiento retardado. Debilidad muscular. Protege de intoxicaciones hepáticas: Hígado graso y amarillo. Cianosis, disnea (respiración difícil o irregular) y  postración. Cuando la administración de antibióticos de amplio espectro o polivalentes hayan esterilizado la flora bacteriana. Durante el período de recuperación tras intoxicaciones generadas por metales pesados, medicamentosas (fenilbutazona, salicilatos, quinidina, quinina, sulfas), por raticidas (a base de warfarina), las producidas por sobredosificación de anticoagulantes (cumarina), y las producidas en rumiantes (bovinos y ovinos) por la ingestión del trébol dulce mohoso. Hipovitaminosis, asitia (estado provocado por la falta de alimento), anorexia, deficiencias y desórdenes metabólicos; hipocalcémia, raquitismo, enanismo, deformaciones del esqueleto, desarrollo anormal del esqueleto, de los dientes, alteraciones del sistema óseo, osteomalacia, condiciones osteodistróficas en animales jóvenes; lesiones pódales; tetania; desórdenes en la fertilidad, esterilidad. Reducción de la capacidad reproductora. Aumenta el número de nacimientos por parto. Mejoramiento de la calidad del semen, aumento en su cantidad y numero de espermatozoides por eyaculación. Gestación. Normalización de la expulsión de la placenta, fiebre vitularia (paresia puerperal), coma puerperal, fiebre de la leche, suministro de vitaminas durante la preñez y durante la juventud. Alteraciones  metabólicas que afecten la permeabilidad de las paredes de los vasos sanguíneos. Tratamiento de las enfermedades de la sangre de degeneración muscular. Anemias. Previene las diarreas, y después de ellas sirve como reconstituyente.  Ceguera nocturna, xeroftalmia. Previene y normaliza los trastornos nerviosos y  las parálisis de los miembros. Vit IBYDI® contiene factores de crecimiento. Aumenta la producción de carne y leche, genera ganancia de peso en menor tiempo. Sirve como terapia suplementaria en enfermedades infecciosas. Regula la permeabilidad de los vasos sanguíneos. Mejora la salud de los animales jóvenes. Fiebre vitularia (fiebre de la leche). Proporciona suficiente vitamina A, D3 y E, a las hembras durante los períodos de máxima producción láctea; durante los últimos 60 días antes del parto; y a las crías recién nacidas. Disminuye el "estrés" ocasionado por cambios de clima, cambios en la alimentación, transporte y aglomeración.

Las dosis masivas y balanceadas de vitaminas liposolubles e hidrosolubles incluidas en Vit IBYDI®, estan destinadas al tratamiento y a la prevención (profilaxis) de las distintas avitaminosis (estados carenciales de vitaminas) en el ganado, aves y pequeños animales. Asegura su modo de preparación, la buena absorción de sus vitaminas, y su acumulación apropiada en el organismo animal, estimulando consecuentemente la resistencia a un sinnúmero de enfermedades. Asimismo compensa las deficiencias patológicas de vitaminas causadas por enfermedades infecciosas, y estados de estrés y convalescencias. Combate los efectos del estrés. Estimula el crecimiento. Aumenta la productividad y la reproductividad. Beneficioso cuando se suscitan cambios en las dietas, mientras y después de las mudas, durante el período de engorde, y  de productividad (producción de leche, huevos, carne, etc.); y después de vacunaciones.

La D-Biotina (vitamina del complejo B  presente en el producto Vit IBYDI® y catalizador biológico), le confiere al producto la facultad de prevenir en equinos, cojeras a causa del uso de herraduras o ejercicios extenuantes, y sobretodo si el tejido córneo del casco (suela, ranilla, talón) y, los túbulos córneos, se hubieran desintegrado. También en equinos y bovinos cuando los cascos o pezuñas se encuentren quebradizos, fisurados, o penetrados por cuerpos extraños cuya presencia ocasione infecciones. Asimismo Vit IBYDI® previene el dolor y la sensibilidad causada por cascos o pezuñas en malas condiciones, factor que dá origen a largos períodos de descanso en animales en pleno entrenamiento o producción, y donde los tratamientos por lo general se tornan ineficaces cuando la enfermedad ha alcanzado dichos niveles. El producto Vit IBYDI®, evita el desprendimiento prematuro de las herraduras en el caballo; y previene la susceptibilidad de la pezuña a los procesos infecciosos en el bovino. Recupera la piel seca o agrietada, y el mal estado del pelo o de la piel. También interviene la D-Biotina en los procesos de queratización.

Las vitaminas presentes en el producto Vit IBYDI®, suplen la de los piensos porque en éstos sus cantidades son muy variables, escasas o inexistentes, y otras veces las contienen en formas no utilizables para el metabolismo animal. Por ello se ha demostrado, como suministrando a diario el producto Vit IBYDI®, a manera preventiva, se evitarían las enfermedades imputables a cualquier carencia de las vitaminas presentes en su composición; y si acaso padecieran de enfermedades carenciales, también responderían positivamente a la suplementación adicional con Vit IBYDI®. Tras la primera suplementación, ocurre la normalización de las funciones metabólicas, mejorando así el estado de salud del animal.

Enfermedades de los huesos: Interviene en el metabolismo del calcio y del fósforo, los cuales forman parte del tejido normal de los huesos en el animal jóven y adulto. Mejora la calidad de los huesos. Preserva las estructuras dentales, la matriz de los huesos y conserva los cartílagos. Mejora y normaliza los procesos de queratización. Raquitismo.

Enfermedades del sistema circulatorio: Protege el sistema circulatorio, al actuar beneficiosamente sobre las paredes de los vasos capilares, evitando así hemorragias internas. Previene la anemia, porque reduce el hierro férrico a ferroso en el intestino, permitiendo así su absorción, y por ayudar a convertir el ácido fólico en ácido folínico.

Enfermedades del tubo digestivo: Gastroenteritis crónica (inflamación permanente de la mucosa del estómago y del intestino), mal estado del epitelio del aparato digestivo, estomatítis (inflamación de la mucosa de la boca), vómitos, diarreas, previene las diarreas del nacimiento. Deshidratación, adelgazamiento, pérdida del apetito, debilidad, aumento lento de peso, pérdida de peso, estados de desnutrición, enrojecimiento y ulceración de las membranas mucosas y de la lengua.

Enfermedades de la piel: Mejora la calidad de la piel. Alopecia (caída del pelo), exantemas (erupciones rojizas de la piel), piel seca o agrietada, eczemas (erupciones que produzcan descamación, picazón), pelos, piel o plumas en mal estado, lana o pelo quebradizos, dermatitis descamante, alteraciones en el pelo, piel, cascos, uñas o pezuñas, e inflamaciones de la piel.

Enfermedades del sistema nervioso: Trastornos nerviosos, perturbaciones de la sensibilidad, parálisis, inflamación de los nervios, incoordinación de todas las patas, o de las traseras; espasmos, degeneración del sistema nervioso central, debilidad general, convulsiones, polineuritis, movimientos desarmónicos, movimientos circulares, rigidez de las patas y nerviosismo.

Enfermedades de los ojos: Mejora la calidad de la vista. Ceguera debida al dolor de los ojos, ceguera nocturna, inflamación del iris, lagrimación, cataratas, opacidad vítrea, desprendimiento de la retina, opacidad de la córnea, deterioro gradual de la retina y del cristalino.

Porque los estados carenciales vitamínicos se notan cuando las enfermedades  están muy avanzadas, aconsejamos administrar Vit IBYDI® a manera preventiva. También esta indicado cuando los animales  son alimentados con forraje marchito durante largos períodos de tiempo, o con pastos pobres; los engordados con grano, pero muy poco suplemento vitamínico. Animales alimentados durante su juventud, solamente con leche; cuando se mantienen en establos, cuando son criados en condiciones de sequía, lluvia intensa o tiempo nubloso prolongado. En animales recién nacidos: provenientes de madres mal alimentadas y a quienes se les privó de la primera leche materna después del parto. En animales jóvenes: cuando se críen a base de preparados sustitutivos de la leche, o cuando se le suministre alimentos pobres en caroteno, o pastos de mala calidad. En animales reproductores: Hembras: antes del parto y después del parto. En machos: antes del apareamiento. En animales bajo régimen deportivo: se suministra el producto Vit IBYDI® regularmente. En animales dedicados a la inseminación artificial: adminístrese el producto regularmente. En vacas lecheras: cuando la producción de leche disminuya sin un motivo aparente. En animales de engorde: al suprimirse la leche materna. Durante el período de engorde: cuando el ganado se encuentre en el campo durante largos períodos de tiempo, adminístrese Vit IBYDI® regularmente. Durante el engorde a corto plazo: suministre el producto, antes, y durante el período de engorde. En animales de todas las edades: cuando por alguna razón disminuyan las cantidades de vitaminas suministradas en los alimentos. Durante períodos de estrés: Como potenciador de la acción de medicamentos. Como tratamiento de las enfermedades que respondan a la administración de vitaminas, y para acelerar la recuperación después de las enfermedades: adminístrese regularmente.

 

Dosis:

 

Las siguientes dosis (para cualquier especie animal), y el tiempo de duración,  podrán ser aumentados o disminuidos, a juicio del médico veterinario.

Aves:

Pollitos: de 20 g a 50 g de Vit IBYDI®, por cada 1000 pollitos, durante 2 días.

Pollos de engorde y pollonas: 100 g de Vit IBYDI® por cada 1000 aves, durante 2 días.

Pavos y ponedoras: 150 g de Vit IBYDI® por cada 1000 aves, durante 2 días.

Solamente agua medicada con Vit IBYDI®, habrá de permitírsele beber a las aves durante el tiempo que dure el tratamiento.

Bovinos y equinos:

Bovinos y equinos jóvenes y adultos: 5 g de Vit IBYDI®, por cada 100 kg de peso vivo, durante 4 días seguidos.

Porcinos:

Cerdos adultos: 3 g de Vit IBYDI®, por cada 100 kg de peso vivo, durante 4 días seguidos.

Lechones: 1 g de Vit IBYDI®, por cada lechón, durante un día.

Ovinos y caprinos:

Ovinos y caprinos jóvenes y adultos: 1 g de Vit IBYDI®, por cada kg de peso vivo, durante 4 días.

Conejos:

Conejos adultos: 1 g de Vit IBYDI®, por cada conejo, durante 3 días seguidos.

Gazapos: 1 g de Vit IBYDI®, por cada 5 gazapos, durante 2 días seguidos.

Perros y gatos:

Perros y gatos jóvenes y adultos: 1 g de Vit IBYDI®, por cada 20 kg de peso vivo, durante 4 días seguidos.

En cuanto respecta a bovinos, equinos, porcinos, ovinos, caprinos, conejos, perros y gatos, el producto Vit IBYDI® puede administrarse en el agua, leche, sustituto de la leche, o en el alimento.

 

Como quiera que estas dosis varían mucho según el caso y el curso de la enfermedad, ellas quedan a juicio del médico veterinario.

 

Contraindicaciones:

 

El producto Vit IBYDI®, puede enmascarar los síntomas de una degeneración subaguda combinada de la espina dorsal, por lo tanto no deberá suministrarse antes de efectuar el diagnóstico de anemia perniciosa.

 

Vía de administración:

 

Oral.

 

Recomendaciones:

 

Siempre y cuando el producto Vit IBYDI® se mantenga en su envase original, sin abrir, y en las debidas condiciones de almacenamiento (en lugar fresco y oscuro), durará un (1) año. Al abrir el envase, su contenido deberá utilizarse lo antes posible; y tras haberlo abierto, deberá descartarse después de los 3 meses.

 

Especies animales en uso:

 

Aves, bovinos, caprinos, equinos, ovinos, porcinos, conejos, caninos y felinos.

 

Presentaciones:

 

Empaques de 150 g, 1 kg y 25 kg

 

Almacenaje:

 

Manténgase en lugar muy fresco, seco y oscuro.

Manténgase almacenado fuera del alcance de los niños.

bottom of page