
>
>
Tiaminin-B1 IBYDI
Tiaminin-B1 IBYDI
®
Vitamina B1.
Composición y concentración:
Cada ml contiene:
Clorhidrato de tiamina (vitamina B1): 100 mg.
Indicaciones:
La mayorÃa de los animales, tales como aves de corral, cochinos, perros y gatos, necesitan que se les suministre el producto Tiaminin-B1 IBYDI® en su dieta diaria debido a que estos no sintetizan la vitamina B1. Otros animales, como los rumiantes (bovinos y equinos), sintetizan esta vitamina en el aparato digestivo razón por la cual no requieren este suministro en los alimentos; sin embargo, en el caso de los terneros, hasta la edad de 2 meses, si requieren que se les supla la vitamina B1, en su dieta normal, ya que estos, a esa edad no han comenzado a sintetizar la vitamina B1. También las vacas lecheras precisan de un suministro de vitamina B1, para una producción normal de leche. En el caso de los equinos, ya que estos sintetizan le vitamina B1, en la pare final del intestino, esto trae como consecuencia que la eliminen casi toda sin poder aprovechar mucha de ella; por lo que se recomienda también el suministro del producto Tiaminin-B1 IBYDI® en su dieta diaria.
Cuando a los animales no se les suministra a diario la vitamina B1, que ellos necesitan, bien sea porque los alimentan con heno y grano de mala calidad o con alimentos pobres en vitaminas, comienzan a enfermar y a mostrar una serie de sÃntomas que a continuación trataremos por separado, de acuerdo a la especie animal, los cuales se pueden evitar al suministrar el producto Tiaminin-B1 IBYDI®.
Aves de corral: la falta de vitamina B1, puede presentarse en palomas, gallinas, pavos y gansos, resultando peligroso sobre todo para animales jóvenes, ya que estos descomponen le vitamina B1 en el buche o proventrÃculo al dejar el alimento en esta zona. Estas aves presentan una enfermedad conocida con el nombre de beriberi aviar o parálisis avitamÃnica, que se caracteriza por perdida del apetito, debilitamiento general, convulsiones, polineuritis (inflamación de los nervios), muestran la cabeza torcida hacia atrás y sobre el cuerpo y al tocarlas se desploman. Las gallinas se les pone la cresta de un matiz azulado.
Porcinos: presentan retraso en el crecimiento, perdida del apetito, perdida de peso, diarrea, temperatura baja del cuerpo, vómitos, respiración difÃcil y corazón débil.
Equinos: la deficiencia de vitamina B1, en estos animales produce: incoordinación de los movimientos, trastornos nerviosos y genéticos, perdida del apetito, perdida de peso, incoordinación de los miembros traseros y debilidad general. Ocasionalmente los caballos resultan intoxicados por comer ciertas plantas como los helechos arborescentes (Pteridium aquilinum, Pteris aquilina), la cola de caballo (Equisetum arvense) y los nabos (Beta vulgaris) que contienen tiaminasa la cual que destruyen la vitamina B1, en su organismo. Por lo común, se logra la recuperación con la administración por vÃa subcutánea de 1,0 ml del producto Tiaminin-B1 IBYDI®, en la mañana y 1,0 ml de Tiaminin-B1 IBYDI® en la tarde durante el primer dÃa, luego 1,0 ml de Tiaminin-B1 IBYDI® diariamente durante los 7 dÃas siguientes. En casos extremos se recomienda administrar 2,0 ml del producto Tiaminin-B1 IBYDI® durante 14 dÃas o hasta que el animal quede curado totalmente. Los caballos afectados asà muestran pérdida del apetito, incoordinación de los miembros, postura encorvada con el cuello arqueado, se detienen con las patas delanteras firmes y ampliamente separadas. Cuando los sÃntomas son graves, hay bradicardia al principio seguida por taquicardia. El animal muere de espasmos clónicos con opistótonos tÃpicos. En la mayorÃa de los casos, la temperatura del recto es normal, pero en otros casos pueden alcanzar 40 °C. El producto Tiaminin-B1 IBYDI®, elimina el cansancio muscular y el dolor ocasionado por la inflamación de los nervios.
Gatos: estos animales presentan a falta de vitamina B1, los siguientes sÃntomas: pérdida de peso y del apetito, incoordinación de las patas traseras, debilidad, movimientos circulares, flexión de la cabeza hacia el vientre, convulsiones, postración y muerte.
Perros: la carencia de la vitamina B1, en los perros se manifiesta por movimientos voluntarios desarmónicos desmesurados e incoordinados crecimiento pobre, debilidad muscular, inflamación de los nervios asociado con degeneración de estos y parálisis.
Terneros: la deficiencia de la vitamina B1, en los terneros y en los rumiantes jóvenes en general produce debilidad, incoordinación de las patas, convulsiones, opistótonos y en algunos terneros diarreas, perdida del apetito y deshidratación.
El producto Tiaminin-B1 IBYDI®, como regla general puede administrarse a los animales para aumentar el apetito, disminuir la fatiga, combatir el enflaquecimiento, aumento de la sensibilidad (especialmente la de los músculos de las piernas), evitar calambres musculares y mitigar la debilidad muscular general.
Dosis:
Bovinos y equinos: de 1,0 ml a 5,0 ml.
Porcinos, caprinos y ovinos: de 0,25 ml a 2,5 ml.
Caninos y felinos: de 0,1 ml a 1,0 ml.
Aves y conejos: de 0,5 ml a 1,0 ml por cada litro de agua de beber de un dÃa.
Cuando se trate de la polioencefalomalacia (necrosis cerebrocortical), se le suministra al rumiante (bovino u ovino), por vÃa intravenosa o intramuscular, dosis de 10 ml a 15 ml del producto Tiaminin-B1 IBYDI®, por cada 100 kg de peso corporal del animal, para asegurar una reactivación rápida de los complejos enzimáticos deficientes; en caso de continuar el antagonismo y destrucción de la tiamina gastrointestinal, se repite el tratamiento a dosis menores de 2 ml a 10 ml del producto Tiaminin-B1 IBYDI®, por cada 100 kg de peso corporal del animal, 2 ó 4 veces al dÃa durante 3 dÃas.
El número de dosis y el tiempo de duración del tratamiento quedan a juicio del medico veterinario, pudiendo este variar también la dosis de acuerdo a su criterio si fuere necesario.
En los casos que se requiera de dosis muy pequeñas como sucede con los caninos y los felinos se pueden hacer diluciones en agua para inyecciones.
Precauciones:
En caso de agravarse las lesiones preexistentes, descontinúe su uso y consulte al medico veterinario.
Deseche el envase una vez vacÃo, de forma adecuada.
VÃas de administración:
Intramuscular, subcutánea y oral.
A los rumiantes en los casos de polioencefalomalacia se le puede suministrar por vÃa intravenosa.
A los equinos solo en el caso de intoxicaciones producidas por helechos u otras plantas, se les suministra por vÃa subcutánea.
A las aves y a los conejos, se les suministra en el agua de beber.
Todo frasco que se haya utilizado para suministrar por vÃa oral, no podrá ser usado para inyecciones.
Especies animales en uso:
Aves, bovinos, caninos, caprinos, conejos, equinos, felinos, ovinos y porcinos.
Presentaciones:
Frascos viales de envases de 30 ml y 100 ml.
Almacenaje:
Manténgase almacenado en lugar fresco y oscuro.
Manténgase almacenado fuera del alcance de los niños.
