
>
>
New Larin Clásica IBYDI
New Larin Clásica IBYDI
®
Vacuna inactivada.
Prevención de la enfermedad de Newcastle.
Composición y concentración:
Cada 0,1 ml contienen aproximadamente:
Virus Newcastle IBYDI: 10 DIE
La enfermedad de Newcastle es producida por un virus. Su peligrosidad es de tal magnitud, que las aves de un plantel no vacunadas y atacadas por esta enfermedad mueren en su totalidad.
Los sÃntomas se manifiestan de tres formas principales que pueden presentarse aislados, pero también frecuentemente simultáneos en el mismo caso.
1. Forma intestinal:
Esta forma cursa con perdida del apetito, los animales caminan en forma vacilante, beben agua incesantemente, mantienen el plumaje erizado, están acurrucados y soñolientos con los ojos cerrados. Se presenta una diarrea acuosa de tonalidad verdosa o gris azulada. El Buche se halla repleto las ponedoras efectúan la puesta sin moverse y sus huevos a veces carecen de cáscara (huevos pequeños de cáscara blanda). En el plazo de dos a tres dÃas pueden morir del 80 % al 85 % de las aves
2. Forma respiratoria:
En estos casos la respiración se hace difÃcil, y al respirar, emiten estertor; más tarde sonidos quejumbrosos, los que se escuchan más que todo durante la noche. Las aves contraen las patas, alargan el cuello y mantienen el pico abierto. Algunas aves sacuden la cabeza y lanzan un grito estridente. Se presenta diarrea leve. Pierden el apetito y toman solamente agua. Las crestas y las barbillas están descoloridas y con tonalidad azulada en sus extremos. La puesta se reduce y en un plazo de seis dÃas, ha muerto del 70 % al 80 % de las aves.
3. Forma nerviosa:
La forma nerviosa cursa con sÃntomas de parálisis y convulsiones de determinados miembros, movimientos giratorios y de rotación de la cabeza y el cuello, caÃdas súbitas y vueltas de campana. Esta forma tiene un curso más lento, de 8 a 10 dÃas, muere solo del 5 % al 15 % de las aves. La forma nerviosa se presenta al final de epizootias, cuando el virus se ha debilitado, o en aves que han sido vacunadas preventivamente, las cuales si bien han adquirido cierta inmunidad, esta no ha alcanzado el 100 %.
Tratamiento:
Una vez que las aves han contraÃdo la enfermedad, no hay tratamiento eficaz.
Indicaciones:
El producto New Larin Clásica IBYDI®, es una vacuna de virus inactivado (virus muerto), para la prevención del Newcastle (peste aviar, neumoencefalitis aviar, peste aviar atÃpica, peste aviar seudo-lógica o mal llamada cólera).
Esta vacuna New Larin Clásica IBYDI®, es de un alto poder antigénico. Tiene como ventajas sobre la vacuna de virus vivo, la de no propagar la enfermedad, ni causar muertes por reacciones adversas. Tampoco convierte a las aves vacunadas en portadoras del virus, o sea, es totalmente inocua. La vacuna New Larin Clásica IBYDI®, por ser de virus inactivado (virus muerto), no convierte a nuestras aves en eliminadoras. Por eliminadoras se entiende aves que transmiten el virus no sólo a través de los huevos, sino que también lo eliminan mezclado con la mucosidad nasal; debiendo tener esto en cuenta cuando se transportan las aves de un sitio a otro. Una vacuna de virus vivo, convierte a nuestras aves en eliminadoras. Otra ventaja de la vacuna New Larin Clásica IBYDI®, es la de no disminuir la producción de huevos en las aves al ser aplicada. No produce reacciones alérgicas ni decaimiento severo después de su aplicación.
Por estas razones, la vacuna New Larin Clásica IBYDI® es más económica que cualquier vacuna en el mercado.
Las aves comienzan a adquirir inmunidad contra estas enfermedades al sexto dÃa después de la primera aplicación, y, ya para el décimo dÃa, adquieren inmunidad completa.
Dosis:
Pollos de engorde que se sacrifiquen antes de los 3 meses de edad:
Desde los 5 dÃas, hasta las 3 semanas de edad: 0,25 ml.
Desde las 3 semanas, hasta los 3 meses de edad: 0,5 ml.
Una sola dosis por vÃa intramuscular (de preferencia en el muslo) es suficiente. No hace falta aplicar una segunda dosis.
Gallinas ponedoras, reproductoras u otras aves que se pretendan conservar hasta su madurez, tales como los gallos de pelea, etc.:
Desde los 5 dÃas, hasta las 3 semanas de edad: 0,25 ml.
Desde las 3 semanas, hasta los 3 meses: 0,5 ml.
Mayores de 3 meses: 1 ml.
Por vÃa subcutánea (de preferencia en la parte posterior del pescuezo o nuca), o por la vÃa intramuscular en la pechuga, tomando la precaución de que la aguja de la jeringa al ser introducida se encuentre apuntando hacia arriba, o sea, hacia el pescuezo de la gallina. También se puede aplicar esta vacuna en el muslo.
Administre una segunda dosis a los 21 dÃas.
Revacune una vez al año.
Pavos:
Menores de 3 meses: 0,5 ml.
Mayores de 3 meses: 1 ml.
Por vÃa intramuscular (en el muslo o la pechuga). Tomar la precaución de que la aguja de la jeringa al ser introducida en la pechuga, se encuentre apuntando hacia arriba, o sea, hacia el pescuezo del pavo.
Administre una segunda dosis a los 21 dÃas.
Revacune una vez al año.
Si se pretende sacrificar antes de los 6 meses, la dosis inicial es suficiente. No hace falta aplicar una segunda dosis.
Precauciones:
En caso de agravarse las lesiones preexistentes, descontinúe su uso y consulte al medico veterinario.
Deseche el envase una vez vacÃo, de forma adecuada.
VÃa de administración:
Intramuscular y subcutánea.
Recomendaciones:
Al utilizar un frasco cualquiera de vacuna use dos agujas. Una que será la que empleemos normalmente en la jeringa y la otra que la dejaremos pegada en al tapón del frasco para facilitar la entrada de aire y asà esto nos permita sacar el liquido con mas facilidad. Cuando aplicamos este producto, a veces las aves presentarán tristeza por siete horas aproximadamente.
AgÃtese antes de usarse.
Especie animal en uso:
Aves.
Presentaciones:
Frascos viales de 30 ml, 50 ml y 500 ml.
Almacenaje:
Manténgase almacenado en lugar fresco y oscuro.
Cuando se pretenda almacenar por tiempo prolongado, consérvese en lugar oscuro y bajo refrigeración (sin congelar).
Manténgase almacenado fuera del alcance de los niños.
Nota:
Esta vacuna una vez usada se puede botar los frascos en un basurero sin tener que quemar, ya que por ser de virus inactivado (virus muerto), no ofrece peligro de crear focos de contaminación para nuestras aves.
