
>
>
Difteroviruela aviar IBYDI
Difteroviruela aviar IBYDI
®
Vacuna preventiva
de la difteria y
viruela en las aves.
Hoy es generalmente reconocido que tanto la viruela como la difteria de las aves de corral son causadas por un mismo virus. La viruela es de lenta difusión y se caracteriza por la formación de verrugas de varios tamaños sobre las partes sin plumas de la cabeza y patas. En sitios tales como la cresta, alrededor de los ojos y del pico. La difteria, se manifiesta por inflamación de la conjuntiva y de las mucosas de la boca, faringe, laringe y tráquea, y es acompañada de una dificultad respiratoria grave. La forma que implica la boca (viruela húmeda) produce un alto Índice de mortandad por asfixia. La infección tiene lugar a través de las heridas, por ejemplo, por picotazos y arañazos o por picaduras de mosquitos. Durante los meses cálidos, la velocidad de difusión de esta enfermedad es más rápida. La infección puede llevarse a locales limpios por la introducción de aves infectadas o equipos contaminados, por vendedores de aves de corral vivas y otros visitantes de la granja, o por aves que vuelan libremente.
Generalmente cuando las aves contraen la enfermedad, pierden el apetito, se hacen insensibles, pierden peso y la producción de huevos disminuye. Las aves en producción se ponen a menudo a mudar y las reproductoras sufren una perdida de fertilidad.
La vacuna Difteroviruela aviar IBYDI®, por ser elaborada a base de virus muerto (inactivado), se puede utilizar sin grandes riesgos. Para prevenir estas enfermedades la vacunación puede efectuarse en las aves a partir de la primera semana de edad. Esto es muy importante ya que en nuestros criaderos la enfermedad afecta muchas veces a pollos de 3 semanas de edad. El producto puede usarse también en pollos mayores y aves adultas. La vacunación debe efectuarse únicamente en pollos sanos, aunque se han comprobado efectos favorables de la vacuna aún en pollos recién infectados. Cuando se vacune a pollitos contra la enfermedad de Newcastle, debe existir un intervalo por lo menos de 10 días entre esa vacunación y la de Difteroviruela aviar IBYDI®.
Para facilitar la lucha contra la viruela, deben tomarse medidas rigurosas durante el periodo comprendido entre los meses de abril y octubre. Tales medidas son: tener a las aves vacunadas, eliminar los insectos y mantener una limpieza a fondo en los planteles.
Dosis:
Para pollos, codornices, faisanes, palomas y otras aves de corral:
Hasta 4 semanas de edad: 0,5 ml.
Más edad: 1 ml.
Para pavos:
Hasta 4 semanas de edad: 1 ml.
Más edad: 2 ml.
Administrar para todas las aves, una segunda dosis, a los 8 días.
Administrar una dosis cada 12 meses.
Esta vacuna no altera el ciclo de postura.
Precauciones:
En caso de agravarse las lesiones preexistentes, descontinúe su uso y consulte al medico veterinario.
Deseche el envase una vez vacío, de forma adecuada.
Vía de administración:
Intramuscular (en la pechuga).
Presentación:
Frascos viales de 30 ml, 50 ml, 100 ml y 500 ml.
